
Los Premios Forqué se realizaron en diciembre de 2022 en el Palacio municipal de IFEMA, mi trabajo en estos premios va un poco más allá de diseñar el sistema de RF. Está en mi mano, junto a mis compañeros de escenario, vigilar que la gala sea mecánicamente posible.
Aquí el mayor problema es que tengamos un cambio en el orden de escaleta; si este cambio ocurre, es posible que, para que dé tiempo, por ejemplo, una solución sea añadir una petaca en la misma frecuencia usando un mismo canal de receptor y simplemente mutear la RF con el sistema Showlink, de tal manera que una petaca sale de escena y sin necesidad de quitársela físicamente a la persona, pueda activar otra petaca que lleva otra persona, esto es solo un ejemplo de lo que puede ocurrir y su solución, también pienso en los posibles fallos y sus soluciones antes de que ocurran trazando un plan con mis compañeros. Es posible que un cambio de escaleta sea imposible por tiempos, pero realmente mi trabajo es que eso nunca suceda.
También he de hacer la coordinación de toda la RF que exista en el edificio, me tengo que encargar de dar frecuencias a prensa, unidad móvil de televisión, etc… Básicamente, si hay una transmisión entre 470 Mhz y 865 MHz, la frecuencia que se use debe de pasar por mí, para esto utilizo el software de calculo de intermodulación IAS de Professional Wireless. Para afrontar esta tarea, trabajando de la mano con la producción, se envía un formulario a completar por todas las empresas y medios involucrados en el evento, es cierto que a veces me toca hacer un poco de “policía de la RF”, de vez en cuando aparece algún despistado al que reconducimos al buen camino de un entorno radioeléctrico coordinado.
Este trabajo hace que todo el mundo tenga frecuencias seguras, y la verdad es que la gente cada vez está más concienciada de la importancia de que todos nos pongamos de acuerdo por medio de la figura de un coordinador. Si alguien no se comunica conmigo es por puro desconocimiento, de hecho, la gente suele agradecer que les hagamos la vida más fácil mediante la coordinación. Aprovecho esta entrada para remarcar mi consejo: Si llegamos a un sitio donde hay más micrófonos inalámbricos, está bien preguntar y no encender nada antes de confirmar que no vamos a causar interferencias, para esto es posible que tengamos que usar la frecuencia que nos entregan y respetarla.
A nivel técnico en esta ocasión no fueron muchos canales inalámbricos (38 transmisores de micrófono y 8 canales de In Ear), la dificultad real en esta gala radicó en la cobertura. Aparte del escenario, había bastantes actings en el patio de butacas, normalmente siempre hay alguna entrada de presentadores o algo así entre medias de la audiencia, pero suele ser en zonas cercanas en el escenario. Cuando los presentadores dan la entrada, el fondo del plano suele ser el escenario, por lo que están de espaldas al escenario, haciendo que estén de pie, libres de obstáculos y con visión directa entre los transmisores y las antenas de recepción. En cambio aquí había acting, por lo que la gente se mueve más, suda más, y hace que la RF se ponga un poco más en riesgo. Dada la necesidad de un sistema infalible y esta peculiaridad, opté por utilizar algunos sistemas en modo Quadversity, 10 en concreto.
Normalmente, en este tipo de ocasiones es suficiente para mi utilizar un sumador de antenas de microfonía activo, normalmente uso el Wisycom MAT288; es un dispositivo que nos permite sumar hasta 8 pares de antenas, además de controlar el consumo en miliamperios de las antenas en caso de ser activas (imprescindible para detectar posibles fallos) y con atenuación individual para cada una de las 16 entradas.
Estos sistemas están muy bien pero son un arma de doble filo, ya que si ponemos muchas antenas también estamos sumando el ruido de fondo y este piso de ruido sube y hace que aunque confiables, la relación señal ruido es peor. Además, en esta gala todo el escenario estaba forrado por 3 muros de pantalla de led, lo que hace que se genere bastante ruido de fondo electromagnético. Por ello la solución fue poner más antenas, pero no sumándolas todas, si no haciendo que los dispositivos eligiesen la antena con mejor señal gracias al Quadversity.
Realmente no solo usé solo 4 antenas, en los canales A y B con el MAT288 sumé varias antenas. Os dejo unas imágenes que detallan esto un poco más la configuración y funcionamiento del sistema.
Muchas gracias por leerme, si tienes cualquier pregunta o comentario puedes dejarlo abajo, estaré encantado de leerlo y responderte.
Gracias!!!
Compartir:
Otras entradas…
La importancia de la figura del coordinador de radiofrecuencia y la forma de gestionar un festival son claves para el éxito a nivel de radiofrecuencia en cualquier festival.
Esta medición es fundamental, sabremos que al encender nuestros equipos no tendremos sorpresas y lo más importante, estaremos seguros nosotros mismos.
Las características y funcionamiento del software de pre-escucha de microfonía Wavetool
Toda la información sobre mi curso online grabado de electricidad aplicada al los espectáculos en vivo.
© Javier Taberné. Todos los derechos reservados