
El Microfonista
En esta entrada trato de profundizar en una figura poco conocida y por desgracia poco reconocida en ocasiones.
En este caso quiero hablar de una “simple” antena, la antena “Diversity Fin”(especificaciones técnicas) de la marca RF Venue. Esta antena es bastante curiosa, pues es una antena diversity en sí misma. El sistema diversity que tienen incorporados los receptores funciona a groso modo de la siguiente manera, al receptor conectamos dos antenas, y este compara continuamente la calidad de la recepción en cada una de las antenas, eligiendo para la demodulación del audio la señal de radiofrecuencia de mayor calidad.
Si utilizamos dos antenas convencionales sean del tipo que sean, para tener un diversity de calidad, la teoría dicta que la separación entre estas debe de ser al menos lambda cuartos de la frecuencia más baja a recibir por esa antena. En este caso, esta antena rompe con esa premisa, ya que en un mismo soporte incorpora dos antenas diferentes, y hace un diversity efectivo jugando con que cada una tiene un patrón polar diferente. Tiene una antena logoperiódica sobre la cual ademas están montados dos monopolos, uno a cada lado. Por lo tanto disponemos de dos patrones de cobertura como vemos en la siguiente imagen:
En las siguientes fotografías puedes ver como aunque es «una» antena dispone de dos salidas de BNC, una para cada patrón polar.
*Esas marquitas con cinta aislante siempre se las coloco, nunca me acuerdo que BNC es que BNC… es quizas, el único fallo que le encuentro, leer la inscripción que aparece al lado del BNC de «LPDA», (Log-periodic Antenna) a veces es difícil de ver con poca luz.
Una de las ventajas es la polarización entre emisor y receptor. Cuando transmitimos una señal de radio, esta tiene una polarización respecto al suelo, al plano de tierra. Hablamos entonces de que la polarización puede ser vertical u horizontal (o entre medias…) si yo coloco mi antena en vertical respecto al suelo, va a hacer que la recepción sea mejor de los transmisores que tienen la polarización vertical, si esta polarización es opuesta, entonces mi recepción empeora. Es cierto que no es dramático, pero es una de las millones de cosas a tener en cuenta. En esta antena la polarización de la antena logoperiódica es contraria a la de los dipolos, de tal manera que independientemente de cómo la sitúe, siempre tendré la recepción acentuada en cualquiera de las polarizaciones posibles.
Ademas, es una antena que solo ocupa un lugar, por lo que es muy útil en dos situaciones, la primera es si tengo un montaje en un escenario mediano-grande (18x14metros) con esta antena daré buena cobertura en todo el escenario sin dudarlo. Simplifica el montaje, y en escenarios de este estilo hace más sencillo separar nuestras antenas de transmisión de las recepción ya que ocupo menos espacio con las antenas de recepción. El segundo caso es si tengo que dar cobertura por ejemplo a una zona cercana al escenario pero diferenciada, un pasillo, camerinos… haciendo que con una sola posición obtenga un diversity de calidad, en estas ocasiones es incluso difícil situar una sola antena, por lo que tener que buscar una sola posición ayuda.
Ademas de los usos anteriores, esta es una antena que yo suelo usar en los primeros momentos de una producción grande, en los premios platino por ejemplo, a partir del segundo día de montaje ya empezamos a probar las lineas, a lo mejor escuchar un micrófono en la sala, nada que necesite una cobertura muy extensa, como estas pruebas suceden durante el proceso de montaje de iluminación y escenografía es inviable y contraproducente que yo coloque alguna antena de las definitivas, es posible que estorben. Por lo que una Diversity Fin colocada en un pie de micrófono con un par de cables de 10 metros hace que pueda superar los primeros días con una recepción 100% fiable en todo el escenario, incluso al estar en un pie de micrófono con algo de cable hace que si a alguien le molesta se pueda mover fácilmente, tener esta antena a modo de navaja suiza, hace también que al tener todas las pruebas aseguradas, yo pueda tener mucho tiempo de probar y jugar con las posiciones definitivas que ocuparán mis antenas para la gala.
La única consideración negativa y solo para ciertas ocasiones, es que esta antena no trae booster incorporado, cuando la uso con largas distancias de cable tengo que añadir uno externo.
Espero que te haya resultado interesante si no conocías esta antena, y si la conocías y tienes alguna experiencia o alguna idea de algún uso diferente a los que yo he comentado, no dudes en compartirlo con nosotros en los comentarios!
Compartir:
Otras entradas…
En esta entrada trato de profundizar en una figura poco conocida y por desgracia poco reconocida en ocasiones.
Esta medición es fundamental, sabremos que al encender nuestros equipos no tendremos sorpresas y lo más importante, estaremos seguros nosotros mismos.
Un caso de uso sobre el uso del Quadversity de Shure y mi planteamiento de antenas al realizar galas de TV en directo con grandes exigencias de covertura
Parece fácil de usar… pero algunos detalles pueden ayudarnos a que el uso sea mejor aun…
Las características y funcionamiento del software de pre-escucha de microfonía Wavetool
© Javier Taberné. Todos los derechos reservados